Burrada: Milei ahora propone vender Vaca Muerta entera

Viernes, 20 de Octubre de 2023

"Le buscás la forma de privatizarlo y se vende", dijo el candidato presidencial sobre la cuenca que se extiende por cuatro provincias.

Javier Milei, el candidato presidencial de ultraderecha, aseguró (sin ruborizarse) que está dispuesto a vender la cuenca de Vaca Muerta completa.

"No podés vender Vaca Muerta, es un recurso de la provincia", le retrucó Chiche Gelblung durante un reportaje en el canal Crónica TV. "Le buscas la forma de privatizarlo y se vende", respondió el candidato.

Se trata de la segunda definición fuerte de Milei respecto a su política de privatizaciones. Semanas atrás anunció que privatizaría el Banco Nación. Y respecto a la petrolera de bandera, no es la primera vez que el líder libertario manifestó la voluntad de vender YPF, luego de un proceso de separación y disolución de las diversas unidades de negocios, como el caso de YPF Tec orientada al desarrollo de baterias de Litio; YPF Luz en generación de energía renovable; YPF Agro, líder en el mercado de fertilizantes; así como la recientemente creada YPF Digital a cargo de Leandro Caruso.

Durante 2022, el valor bursátil de YPF alcanzó los casi 5 mil millones de dólares, un 27% por encima al año anterior, configurándose como el tercero más alto de la historia de la compañía. Adicionalmente, registró una ganancia neta récord de más de 2.200 millones de dólares o 290.264 millones de pesos. La producción total de hidrocarburos mostró el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años, con un incremento del 7% en comparación al año anterior, alcanzando los 503 mil barriles equivalentes por día. Este crecimiento fue sostenido a lo largo del año, el último trimestre cerró con un aumento del 7% en la producción de petróleo respecto de igual período en 2021.

No menos relevante es que la actividad no convencional de Vaca Muerta continuó mostrando excelentes resultados y actualmente representa más de un 40% de la producción consolidada de la compañía. La producción de crudo y de gas no convencional registraron crecimientos anuales muy significativos respecto a 2021, del 45%y 47%, respectivamente.