"La SBDs empezó a respirar, porque le volvió la ecuación económica"
Viernes, 22 de Noviembre de 2024

La apacible ciudad bonaerense de Suipacha, a 140 kilómetros de la Capital Federal, se encuentra la sede del Instituto de Subdistribuidores de Gas de la Argentina (ISGA). "Empezamos a respirar", dice a modo de bienvenida su presidente, José Luis Kelly, que a su vez es el gerente de la cooperativa local, Coesa, que opera gas, internet y electricidad rural.
En la entidad que agrupa a 22 subdistribuidores (SBDs) de todo el país, entre cooperativa pymes y empresas públicas, Kelly sostiene que "estamos saliendo a flote a partir de la mejora en el cargo fijo y una facturación que nos ayudó mucho con un invierno de bajas temperaturas".
Para este hombre campechano y criado en el tambo lechero familiar, ubicado en las afueras de la ciudad, los nuevos valores "nos cambió la ecuación económica lo cual nos permite ver el futuro de otra forma". Consultado sobre cómo es ver el futuro de otra forma, Kelly enumera: "pagando deuda con las distribuidoras por el gas comprado. Hay algunas que ya están en proceso de finalización y otras han cancelado la totalidad. Pensar en las extensiones en nuestros pueblos y también terminar de concretar el mantenimiento pendiente. Porque nosotros, como siempre, apostamos a cuidar la seguridad del usuario".
Las nuevas tarifas sin dudas que este invierno trajeron incrementos más que importantes para los bolsillos de las economías familiares. Consultado de cómo repercutió cuando se enviaron los nuevos valores en las boletas, respondió: "no hubo quejas como la que esperábamos. De alguna forma a la gente entendía que pagaba barato. Pero también antes que nosotros, llegaron las de la luz y eso amortiguó la concientización de los nuevos valores".
Si bien la tarifa y cargo fijo eran puntos importantes la SBDs, también queda otro tipo de cuestiones pendientes que se deben mejorar. "En este momento desde ISGA estamos trabajando para que el pago del subsidio por "Zona Fría" sea solo autorizado por la Secretaria de Energía y el Enargas, porque desde hace un tiempo se sumó el Ministerio de Economía, y es ahí donde se están retrasando los pagos. Veremos cómo va evolucionando esta petición", explicó.
Respecto a si están siendo escuchados por las áreas gubernamentales y de control, Kelly sostuvo qué hay "diálogo" lo que permite tener una "buena relación", tanto en el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como en la Secretaría de Energía.
En cuanto al futuro del sector de la SBDs, Kelly explicó que "no vemos nuevos jugadores, y es una lástima que tanto gobernaciones como municipios que son los que mayoritariamente realizan extensiones o nuevas obras, las cedan a las distribuidoras. Y no nacen nuevas subdistribuidoras que eso sería importante. Hay una proximidad que es imposible que las distribuidoras tengan. La subdistribución es muy importante, porque no competimos con las distribuidoras, sino que nos complementamos porque vamos a esos lugares donde no interesa invertir y donde nosotros pensamos que podemos llevar calidad de vida y accesibilidad de energía a la industria y al comercio".