Buenos Aires reclama tasa provincial (por Ley) quitada en las boletas para obras de gasificación

Miércoles, 18 de Diciembre de 2024

La provincia de Buenos Aires presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medida cautelar "urgente" contra la decisión de Enargas que le impide a la Provincia cobrar en las boletas de gas un impuesto que nutre a un fondo para obras gasíferas en territorio bonaerense.

Para 2024, desde la Gobernación bonaerense se estimó que se recaudaron, a septiembre de este año, unos $14.300 millones, en la cobranza de este tributo creado en la Ley 8.474 de 1975.

Por este motivo, la provincia de Buenos Aires entiende que las obras de infraestructura en la materia como el Fondo Compensador del Gas (subsidios a usuarios) "se verían desfinanciados ante la privación del impuesto Ley 8.474, con grave perjuicio para los usuarios y consumidores".

La decisión del Gobierno de impedir cobros municipales y provinciales en las boletas de gas, fue a través de una decisión del Enargas, a partir de la directiva del ministerio de Economía. En su fundamentación, el Ente señaló que la exclusión se debe a "su falta de vinculación con la prestación del servicio regulado y, por lo tanto, su ajenidad en relación con la facturación del suministro". Sin embargo, el tributo emanado de una Ley no coincide con el espíritu y la fundamentación de la exclusión.

"Falso", cruzó Kicillof en su presentación ante la Corte y repasó una serie de obras realizadas con los recursos obtenidos de ese impuesto "para ejemplificar el impacto de este fondo en el sistema gasífero de la provincia de Buenos Aires".

Con la recaudación de esta tasa, la provincia de Buenos Aires construyó los gasoductos de La Costa, Noroeste, Noreste y Sur. También, la ampliaron las redes, plantas de medición y gasoductos mediante la subdistribuidora provincial Buenos Aires Gas S.A. (Bagsa), que provee el servicio de gas por red a 76 localidades.

"No estamos hablando de un tributo provincial que genere recursos para rentas generales de la Provincia. Es un impuesto puntual, que tiene una asignación específica a un fondo que está pura y exclusivamente destinado a la realización de obras para el gas. No puede haber mayor congruencia con la prestación del servicio", fundamentó la presentación realizada por la Buenos Aires.

Y agrega: "La negativa a reconocer la relación directa en el caso más parece estar enfocada a querer privar de los recursos indispensables para continuar con las obras públicas de ampliación de la infraestructura del gas, antes que a impedir que se filtren conceptos efectivamente ajenos a la prestación referida".

A partir de la resolución de Enargas, siete distribuidoras informaron a la Provincia que dejaban de incluir ese impuesto: Litoral Gas, Camuzzi Gas Pampeana, Naturgy Ban, Grupo Junín y las cooperativas de Henderson, San Bernardo y Fátima.

En el gobierno bonaerense señalaron que, además del fondo para obras, de ese impuesto se nutre el sistema compensador que subsidia a usuarios que se abastecen con Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural a Presión (GNP) y Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuyas tarifas son superiores a las vigentes para los servicios de gas alimentados por gasoducto.