Carbajales: “subsidios, pasando en limpio lo que se viene”
Viernes, 31 de Mayo de 2024

En sus habituales informes, el doctor Juan José Carbajales, director de la consultora Paspartú, pasó en limpio lo que se hizo y lo que viene en materia de política de subsidios que implementa el Gobierno Nacional.
- La Canasta Básica Energética (CBE) de aplicación agresiva fracasó y ahora es el tiempo del gradualismo.
- La Secretaría de Energía de la Nación (SEN) tiene carta blanca para establecer nuevos parámetros.
- Ello dispara la pregunta sobre la legalidad de la Audiencia Pública (AP) de febrero. ¿Habrá que hacer una nueva?
- De avanzar, podrían quitarse los subsidios a hogares N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) en poco tiempo, dado que se eliminaron los topes por CVS del 2023.
- Desde el punto de vista técnico-operativo, parece imposible de aplicar la CBE: no hay herramientas para poder controlar lo que facturan las distribuidoras. Ya con la segmentación actual fue difícil que algunas provincias presentaran usuarios N1…
- Recordemos: los subsidios no son solo al gas natural por redes y la electricidad, sino también al GLP (garrafas), donde una quita brusca sin CBE puede ser un golpe fuertísimo (en Patagonia y PBA).
- Máxime, si la CBE –como sea que resulte– no se lo acopla con un plan serio de eficiencia energética.
- En fin: queda claro que los objetivos macro (baja de inflación) de Economía primaron sobre las metas micro (ordenar el sector) de la SEN.
- Es que haber dado (importantes) aumentos de tarifas en Valor Agregado de la Distribución (VAD) y la Tarifa (T) antes que la quita de subsidios mayoristas fraguó la hoja de ruta de la SEN –se quedó sin espacio para presionar la inflación y mejorar la cuenta fiscal.