El gas de Vaca Muerta aún no cubre la demanda de las provincias del NOA

Jueves, 3 de Julio de 2025

El invierno arrancó con heladas que volvieron a desnudar la frágil situación de abastecimiento gasífero de Salta y otras provincias vecinas del NOA, donde estaciones de GNC, usinas térmicas e industrias zafaron de cortes y restricciones no por las obras de reversión ejecutadas en el Gasoducto Norte, sino por contratos privados mediante los cuales se retomaron importaciones transitorias desde Bolivia para abastecer a generadoras eléctricas de la región.

El parche provisional, frente a demanda de las provincias del NOA, que de acuerdo con las proyecciones estacionales alcanzaría los 22 millones de metros cúbicos diarios y podría incluso superar levemente ese techo, es insuficiente para despejar los interrogantes que encuentran a la región ante otro invierno con incertidumbre energética.

Fuentes de los sectores del transporte y la distribución anticiparon semanas atrás que la Secretaría de Energía de la Nación debería habilitar un mix de previsiones para cubrir las demandas invernales del NOA. Se refirieron, concretamente, a importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) desde Mejillones (Chile) hacia Salta a través del gasoducto NorAndino y de combustibles para la generación.

Las obras de reversión del Gasoducto Norte que se iniciaron en 2023 con una inversión presupuestada en cerca de 740 millones de dólares, fue inauguradas por el Gobierno Nacional el 4 de Noviembre del 2024. Siete meses después de aquel corte de cinta, que se realizó en Córdoba, el Plan de Interconexión Energética proyectado para abastecer al norte argentino con gas de Vaca Muerta sigue lejos de esos objetivos.

Para cubrir la demanda invernal del NOA, hoy se deben estar inyectando desde los nuevos nudos de Córdoba hacia el norte no menos de 19 millones de metros cúbicos diarios ya, que las declinantes áreas gasíferas del departamento San Martín, apenas aportan estos días 3 millones de metros cúbicos.

El Gasoducto Norte revertido puede traer al NOA un máximo de 15 millones de metros cúbicos. Por qué este volumen, porque en Neuquén no se hicieron las obras necesarias para entregar mayor volumen de gas al centro Norte del país. Para ellos son imprescindibles obras pendientes que, una vez definidas, demandarían una cuentiosa inversión y larga ejecución.

Aunque no existiera el cuello de botella evidenciado en Córdoba, el Gasoducto troncal revertido no podría traer al norte el país 19 millones de metros cúbicos, que permite tener capacidad de trabajo exporte porque aún están inconclusos los trabajos de reversión licitados en las plantas compresoras de Ferreira, Deán Funes, Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta). Esas obras integradas al ducto troncal, que opera TGN, debían haberse finalizado el mes pasado, pero aún no es tan operativas

Fuente: El Tribuno