Gobierno, ahora, pagará el gas 65% más caro para afrontar el alto consumo

Lunes, 21 de Julio de 2025

Apurado y sin programación, días pasados el Gobierno Nacional decidió comprar gas a las productoras por un 65% más del valor, que actualmente cobran por el energético que vuelcan diariamente a los ductos.

La medida tomada por la Secretaría de Energía de la Nación, que instruyó a Cammesa (la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico) para pagarles a los productores de gas un valor más alto que el establecido en el Plan Gas, con el fin de garantizar el abastecimiento de las centrales termoeléctricas ante el alto consumo y una posible llegada de una nueva ola de frío polar.

De esta forma, Cammesa realizará una subasta en la que ofertará a los productores pagar entre 7 y 7,5 dólares por millón de BTU, es decir 3 dólares más que el establecido en el Plan Gas.

Hasta ahora, el precio del mercado interno surge del Plan Gas, una iniciativa que se inició en el 2020 y dio una perspectiva de precio y aliento a la producción, y donde, a la vez, los productores ofertan el fluido fijando así precios más competitivos.

El problema es que esta vez no hubo productores que ofrecieran sobre la base del valor prefijado. Entonces, con el antecedente del corte masivo de gas en Mar del Plata y el alto consumo en el resto del país producto de la ola polar de junio pasado, el gobierno nacional salió a autorizar una operatoria a pérdida para el Estado. Y, también, fundamentó la medida en pretender “sincerar” los precios de ese sector del mercado.

Pese a que en las esferas gubernamentales hay funcionarios con pasado en la industria, sin dudas que no encuentran el rumbo en materia de planificación. Y como botón de muestra hay que recordar la inoperancia que llevó a que el mes pasado hubiera cortes masivos del servicio en Mar del Plata, donde hogares, industrias y estaciones de GNC quedaron sin provisión.