Un Gasoducto transformador, inoperancia y Mar del Plata sin gas

Jueves, 3 de Julio de 2025

La construcción del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) abrió un panorama más que alentador. Por un lado, ahorró en importación de gas natural (GNL) y abrió la puerta para la exportación a los países del Cono Sur, principalmente el Brasil.

Sin embargo, en los últimos meses estuvo envuelto en unas idas y vueltas (positivas y negativas) que resultan más que llamativas.

Por el lado de lo negativo, se conoció al cierre de esta edición, que la UTE conformada por por Contrera Hermanos y Esuco, informó que dejó la obra de culminación del Gasoducto, por falta de pago de parte de Enarsa, la empresa estatal dueña del ducto.

De esta forma, quedará sin concluir la puesta en marcha de la planta compresora de Salliquelló, provincia de Buenos Aires, entre otros ítems. Y también otras obras complementarias en la zona de Tratayén, provincia de Neuquén. Entre la falta de empeño por pagar, desde el mes de febrero, no se hace nada para agilizar las documentaciones para que concluya esta parte de la obra, y la falta de nuevas licitaciones para lo que falta, se creó la situación caótica perfecta.

Ya no llama la atención la falta de acción gubernamental en hechos que son trascendentales, más allá de la cuestión fiscal. Todavía no se sabe si esta desidia es porque no hay personal idóneo o la “motosierra” llegó a las arcas de Enarsa, o las dos cuestiones a la vez.

Otra situación similar, sucede en el Centro y Norte del país, que tendría que ser abastecido por las obras de reversión del Gasoducto Norte, que se iniciaron en 2023 con una inversión presupuestada en cerca de 740 millones de dólares. La escasa obra, respecto a la totalidad proyectada, fue inauguradas por el Gobierno Nacional el 4 de Noviembre del 2024. Siete meses después de aquel corte de cinta, que se realizó en Córdoba, el Plan de Interconexión Energética proyectado para abastecer al norte argentino con gas de Vaca Muerta sigue lejos de esos objetivos.

Para cubrir la demanda invernal del NO es entre 19 y 22 millones de metros cúbicos diarios ya, pero el Gasoducto Norte solo podría aportar el 15 millones de M3D y las declinantes áreas gasíferas del departamento San Martín, apenas aportan estos días 3 millones de metros cúbicos.

Y hay que recordar que todavía falta terminar las obras inconclusas por los trabajos de reversión licitados en las plantas compresoras de Ferreira, Deán Funes, Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta). Esas obras integradas al ducto troncal, que opera TGN, debían haberse finalizado el mes pasado, pero aún no es tan operativas.

La inoperancia ganó. En el país de Vaca Muerta no hay gas en los hogares, industrias y comercios de Mar del Plata. Y para que se restituyan, van a tener que ir los operarios de Camuzzi  Gas a restablecerlo a casa por casa. Es un trabajo quirúrgico.

Y eso que el promedio de la boleta de gas mensual hoy, ya está en los $50.000. Entonces, es difícil explicar a la población como pagando gas a precio de exportación, no tiene el energético en su hornalla.